sábado, 23 de julio de 2011

Como si fuera una final

Foto: La "Cenicienta" se despertó y hoy disputa el 3º puesto frente a Perú

Por Eliana Cabezas

Venezuela y Perú se medirán hoy a partir de las 16 en el Estadio Ciudad de La Plata por el tercer puesto de la Copa América. En un principio, ambos seleccionados fueron calificados como los más “débiles”, pero con el correr de las fechas no sólo demostraron que los poderosos cometían un grave error al menospreciarlos, sino que también buscaban llegar a lo más alto del campeonato.

 En el comienzo del torneo los dos equipos encararon a sus rivales con humildad, con el propósito de prepararse de la mejor manera posible para las próximas eliminatorias por el Mundial 2014. Los partidos transcurrieron a la par de los buenos resultados, lo que generó en ellos una clase de espíritu guerrero que les sirvió de mucho para eliminar a los “favoritos”.

 A pesar que se realizaran muchos cambios, el conjunto inca afrontará el encuentro como una final ya que consideran que puede marcar el punto de inflexión que los llevaría directo a la recuperación. “No es lo mismo llegar a Perú terceros que cuartos”, declaró el defensor Carmona. Y agregó: “Para nosotros es una final y la pelearemos a muerte”.

  Sergio MarKarían planea el regreso de Renzo Revoredo, que se encontraba lesionado, en reemplazo de Giancarlo Carmona. A su vez, ingresará Josepmir Ballón por Adán Balbín, mientras que William Chiroque sustituirá a Juan Vargas, quien fue expulsado en la semifinal frente a Uruguay. De esta manera formarían: Raúl Fernández; Renzo Revoredo, Santiago Acasiete, Alberto Rodríguez. Walter Vilchez, Yoshimar Yatún, Josepmir Ballón, Paulo Cruzado, William Chiroque; Luis Advíncula y Paolo Guerrero.

   Por su parte, la Vinotinto intentará obtener un puesto histórico y quitarse de una buena vez aquel apodo que viene arrastrando desde hace décadas, el de “Cenicienta”. “Dimos la vida, pusimos el corazón y la camiseta de Venezuela donde tiene que estar, pero todavía nos falta un partido y vamos a jugarlo como si fuera una final para seguir ganándonos el respeto de todo el continente”, expresó el arquero Renny Vega.

 Mediante sangre, sudor y lágrimas los venezolanos lograron superar su mejor actuación dentro de la competición continental, el quinto lugar en 1967, y le mostraron al mundo que eran capaces de pelear de igual a igual con las potencias de Sudamérica.

  Para el choque, el técnico del elenco caribeño, César Farías, podrá contar con la presencia de Tomás Rincón, quien no había sido expulsado en cuartos frente a Chile. La formación sería: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo, Gabriel Cíchero; Tomás Rincón, Franklin Lucena, Juan Arango, César González: Giancarlo Maldonado y Nicolás Fedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario